Votación histórica de huelga en Mantoverde: Supervisores se movilizan tras décadas sin sindicato en Capstone Copper

Una situación sin precedentes se vive en la faena Mantoverde, donde por primera vez en la historia se convoca a huelga legal en un contexto marcado por décadas de ausencia sindical.

El Sindicato de Supervisores N°1, conformado hace cuatro meses, logró reunir a 63 socios que, con un 80% de adhesión, aprobaron la moción de huelga el pasado sábado en la noche, tras prolongadas negociaciones que no llegaron a buen término, en el contexto de su proceso de negociación colectiva.

«Esto es histórico. Después de décadas de operación de la Compañía, increíblemente en el 2025 recién se logra crear el Sindicato de Supervisores. Ha sido  histórico, ha sido todo muy difícil», declaró Miguel León, presidente del sindicato. Junto a Eduardo Pinto, tesorero, los dirigentes han denunciado prácticas antisindicales sistemáticas por parte de Capstone Copper, que incluyen intimidaciones y la desvinculación de trabajadores que se atreven a organizarse.

Durante el proceso de conformación del sindicato se documentaron reiterados episodios de represión: desde la desvinculación de líderes emergentes y socios del sindicato,  hasta la imposición de condiciones que limitan el ejercicio del derecho legal de organización y sindicalización. A pesar de ello, los trabajadores se unieron en la búsqueda de mejores condiciones laborales y de beneficios que, según denuncian, la empresa ha omitido otorgar.

Demandas y Reivindicaciones Laborales

Entre las exigencias que impulsan esta movilización destacan el pago de un aguinaldo aún pendiente, bono escolar, vacaciones remuneradas y una gratificación legal garantizada, derechos que ya disfrutan otros sindicatos dentro de la misma Compañía. Además, el sindicato critica la aplicación de normativas contractuales, como la utilización del artículo 22 en condiciones laborales que no se ajustan a la modalidad 4×4 y 7×7, afectando la estabilidad de sus trabajadores.

Con el plazo de cinco días para solicitar la mediación venciendo hoy 26 de febrero, el sindicato hace un llamado urgente a la empresa para que recapacite y se comprometa a un proceso de diálogo transparente. «Si la Compañía no acepta la mediación, la posibilidad de un conflicto prolongado se vuelve inevitable», advirtió Miguel León.

Desde la organización, sus directores señalan: “Queremos resaltar que siempre está nuestra disposición de llegar a un buen acuerdo que beneficie a los trabajadores y sea fielmente apegado a los valores Capstone Copper y las personas”.

La atención se centra ahora en la respuesta de Capstone Copper. La decisión que tome la Compañía en los próximos días será crucial para definir si se abre un espacio de negociación o si la tensión laboral se intensifica en la faena Mantoverde, ya que si este miércoles no hay respuesta, el jueves 27 se haría efectiva la huelga.

Desde Fesumin, su Presidente, Óscar Villarroel, quien está trabajando junto al Sindicato N°1 de Supervisores de Mantoverde, señala: “Queremos instar a los ejecutivos y la mesa negociadora de Capstone Copper Mantoverde, a abrir la conversación, trabajando en una relación de largo plazo y con beneficios acorde a los tiempos que estamos viviendo en Chile y en el mundo”.

“Las Mineras internacionales de origen canadiense se han caracterizado por respetar la legislación laboral Chilena y poner en el centro de sus operaciones a su capital humano. Esperemos que esta empresa no sea la excepción. Por ello, llamamos  a trabajar en un contrato colectivo moderno donde ambas partes entreguen lo mejor de sí, para beneficio mutuo”, complementó.

“Estaremos en constante conversaciones con nuestros colegas de Mantoverde, para orientarlos a destrabar este conflicto. Adicionalmente, ocuparemos todos nuestros medios de comunicación y nexos en pos de llegar a un acuerdo favorable para los trabajadores que son el motor de las empresas mineras”, finalizan desde Fesumin.