Dos trágicos incidentes marcaron el inicio del año en la minería chilena: ambos fueron accidentes fatales que cobraron la vida de dos trabajadores mineros, con una diferencia de sólo días. 

 En el primer caso, ocurrido en la faena Nueva Victoria, un operador perdió la vida por manipulación de equipo de alta carga. Mientras que el segundo incidente, relacionado con un derrumbe de material en la mina Paraíso en la Región de Atacama, resultó en otra pérdida irreparable.

 La Federación de Supervisores de la Minería Privada (Fesumin) expresó su profundo pesar por estos fallecimientos y llamó a una revisión exhaustiva de las condiciones de seguridad en todas las faenas mineras del país. Victor Riesco, Director de Comunicaciones de Fesumin, expresó su pesar por estas dos tragedias en apenas siete semanas del año. 

Riesco subrayó la necesidad de una revisión exhaustiva tanto del sector privado como de los organismos reguladores para garantizar la seguridad de los trabajadores e hizo hincapié en la importancia de aprender de eventos anteriores, como el de los 33 mineros, abogando por medidas más rigurosas y sanciones legales para prevenir futuras tragedias.

“Desde Fesumin, lamentamos que pasadas 7 semanas de este año 2024 ya tengamos 2 fallecidos en lo que corresponde a las actividades mineras que se desarrollan en el país”, afirma. 

“Es importante recordar que tenemos uno de los eventos más trágicos como fue el el tema de los 33 mineros pero que lamentablemente no llevó a la justicia a nadie y no se obtuvieron las sanciones legales para poder seguir avanzando en este tipo de cosas. Más aún,  la legislación se mantiene vigente, por lo tanto cualquier situación que el privado haga o deje de hacer va en directo perjuicio de los trabajadores en los temas de seguridad. Esperemos que esto se detenga y que podamos continuar nuestras faenas y no lamentar más fallecidos”, finalizó. 

La industria minera chilena se enfrenta al desafío de garantizar que todas las faenas cumplan con los más altos estándares de seguridad, protegiendo así la vida y el bienestar de quienes trabajan en este sector fundamental para la economía nacional.