La Comisión del Trabajo del Senado ha dado un importante paso hacia la sanción del acoso laboral al aprobar, de manera unánime, el proyecto de ley conocido como “Ley Karin”. Este proyecto busca modificar el Código del Trabajo en lo que respecta a la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, además de establecer medidas de apoyo psicológico para los denunciantes.
La “Ley Karin” toma su nombre en memoria de Karin Salgado, una técnico en enfermería que, en 2019, tomó la trágica decisión de quitarse la vida después de denunciar ser víctima de acoso laboral en el hospital Herminda Martin de Chillán.
El proyecto de ley tiene como objetivo establecer un procedimiento claro para los casos de acoso laboral denunciados, definir medidas de prevención y brindar apoyo psicológico a los denunciantes. También se contemplan resguardos y sanciones para quienes sean hallados culpables de acoso laboral.
La aprobación unánime de esta ley en la Comisión del Trabajo representa un paso significativo hacia su implementación. Sin embargo, el proyecto aún debe ser sometido a una votación en particular en el Senado antes de que se convierta en ley.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, expresó su satisfacción por este avance y señaló que “se dio un paso muy importante”. Destacó que esta legislación está en línea con la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación del acoso y la violencia en los espacios laborales. La ministra enfatizó la necesidad de actualizar la legislación laboral con un enfoque principal en la prevención de situaciones de acoso.
Claudia Salgado, hermana de Karin Salgado, valoró este avance y manifestó su esperanza de que la “Ley Karin” sea finalmente aprobada por el Senado. Hizo un llamado a los senadores para que aprueben este proyecto con sensibilidad, ya que los trabajadores de Chile no pueden seguir esperando.
La diputada Érika Olivera, impulsora del proyecto, agradeció a los senadores de la comisión por su aprobación y reconoció el compromiso de la ministra Jara. También expresó su gratitud hacia todas las personas y organizaciones que han respaldado esta iniciativa, incluyendo a Claudia Salgado y las familias que han sido el rostro de esta ley. Concluyó afirmando que seguirán trabajando para que este proyecto se convierta pronto en ley y brinde una mayor protección a los trabajadores contra el acoso laboral en Chile.