La Minería Nacional Enfrenta Obstáculos en su Producción y Tramitación de Proyectos

Durante el evento «La agenda de la minería, aquí y ahora», se llevaron a cabo debates sobre los aspectos fundamentales de la industria minera en Chile y las estrategias para su crecimiento. La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), en colaboración con el Magíster en Gestión y Dirección de Empresas para la Industria Minera de la Universidad de Chile y la Escuela de Minería de la Pontificia Universidad Católica (PUC), organizó este evento como parte del ciclo «La Minería como motor del desarrollo de Chile».

Jorge Riesco, presidente de Sonami, enfatizó los desafíos significativos que enfrenta la minería chilena, especialmente en lo que respecta a la demanda creciente de metales y minerales para la electromovilidad. Se proyecta que la demanda de cobre para la transición energética, programada para 2040, alcance las 9,5 millones de toneladas métricas. A pesar de que Chile es líder en la producción de cobre, enfrenta desafíos en términos de producción debido a su tamaño. Además, señaló que la industria ha experimentado un reto reciente en términos de productividad, ya que los sectores manufactureros y de servicios han aumentado.

Riesco también destacó la dificultad de la industria minera para atraer talento, especialmente entre los jóvenes. Además, mencionó la lentitud y la complejidad en la tramitación de proyectos como otro desafío significativo.

El profesor de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcos Lima, advirtió sobre la situación actual en Chile, particularmente en la industria del litio, donde los precios han disminuido en comparación con el año anterior. Subrayó la importancia del tiempo en la industria minera y cómo cada día cuenta.

En cuanto a la producción minera, Lima destacó que los niveles actuales son similares a los de hace dos décadas. Argumentó que Chile debe aprovechar las oportunidades relacionadas con la demanda mundial de litio, cobre y la lucha contra el cambio climático.

Enrique Silva, director académico de un MBA para la industria minera, compartió la opinión de que Chile tiene una oportunidad única para impulsar el desarrollo de la minería del cobre y el litio. Destacó que Chile posee cerca del 25% de las reservas de cobre a nivel mundial y enfatizó la necesidad de aprovechar esta ventaja. Concluyó que, a pesar del fin del súper ciclo del cobre, Chile tiene la posibilidad de avanzar significativamente en este campo.