Codelco y SQM explican a diputados los detalles del acuerdo sobre litio

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados se reunió este martes para analizar el acuerdo de explotación de litio firmado entre Codelco y SQM. A la sesión asistieron Máximo Pacheco, presidente del Directorio de Codelco, y José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos y Sostenibilidad de SQM Litio, quienes respondieron a diversas consultas planteadas por los parlamentarios sobre la naturaleza del contrato, su transparencia y la ausencia de una licitación.

Máximo Pacheco aseguró que el convenio permitirá que Codelco reciba el 85% de los ingresos generados por la explotación del litio, destacándolo como un aporte clave para el desarrollo económico de Chile. También señaló que la urgencia en concretar el acuerdo responde a los largos plazos necesarios para desarrollar proyectos mineros, que podrían extenderse hasta 2030. Asimismo, indicó que la evaluación del contrato estuvo respaldada por análisis de instituciones de renombre como Morgan Stanley y reiteró que los detalles del convenio son de acceso público.

Por su parte, José Miguel Berguño destacó que el acuerdo representa un esfuerzo conjunto que busca generar valor para el país. El abogado de SQM, Nicolás Luco, complementó esta opinión, mencionando que la estructura y los componentes del contrato fueron cuidadosamente diseñados, logrando una aprobación positiva. Se informó, además, que el acuerdo entrará en vigor en 2025, una vez que se cumplan todas las condiciones establecidas.

A pesar de los argumentos entregados, algunos diputados, como Cristián Tapia y Yovana Ahumada, manifestaron preocupaciones sobre la rapidez del proceso y cuestionaron si el convenio es realmente favorable para el país. Sin embargo, el debate reafirmó la relevancia de este tipo de acuerdos para posicionar a Chile como un líder en la explotación sostenible del litio, un recurso estratégico a nivel global.