La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó su nueva proyección del precio del cobre para el año 2023 a US$ 3,85 por libra, lo que representa una disminución con respecto a su anterior pronóstico de US$ 3,9 por libra. Esta modificación, anunciada durante la presentación de las conclusiones del Informe de Tendencias del Mercado del Cobre para el segundo trimestre de 2023, también aplica para 2024, donde se estima un cierre en US$ 3,75 la libra, menor a lo previsto anteriormente.
Este ajuste en la proyección se atribuye a diversos factores. Uno de los más notables es la incertidumbre sobre el crecimiento económico de China, que ha continuado desacelerándose, lo que ha llevado a Cochilco a rebajar su pronóstico de crecimiento para 2023 desde un 5,5% a un 5%. La contracción económica que afecta a la eurozona y la incertidumbre acerca de la expansión económica en Estados Unidos también contribuyen a este ajuste.
Sin embargo, hay aspectos que siguen favoreciendo la cotización del cobre. Los inventarios en bolsas oficiales están en niveles históricamente bajos, la inflación en Estados Unidos sigue una tendencia descendente, y el consumo de cobre en China se mantiene positivo. Además, la producción mundial de cobre sigue mostrando cifras inferiores a las previstas a mayo de 2023.
Respecto a la producción y demanda de cobre, se espera un crecimiento moderado de la producción mundial de cobre para 2023, alcanzando 22,2 millones de toneladas, un aumento de 2,8% con respecto al año anterior, pero por debajo de las proyecciones anteriores. En el caso de Chile, se prevé una producción de 5,4 millones de toneladas en 2023, un 1% más que el año pasado, con una proyección de aumento del 4,3% para 2024, alcanzando 5,6 millones de toneladas.
A pesar de los débiles indicadores macroeconómicos de China, se espera que el consumo de cobre refinado continúe creciendo, alcanzando los 14,3 millones de toneladas en 2023 y los 14,7 millones de toneladas en 2024. Sin embargo, el balance del mercado mundial de cobre refinado, que incluye chatarra de cobre, se proyecta en superávit para ambos años, con 130 mil toneladas en 2023 y 368 mil toneladas en 2024.