Chile prevé inversiones por más de US$ 83.000 millones en el sector minero durante la próxima década, con un total de 78 proyectos planificados entre 2024 y 2028, según cifras entregadas por Cochilco y la Corporación de Bienes de Capital (CBC). Así lo destacó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, en un evento organizado por la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), donde se presentaron estrategias para fortalecer el ecosistema minero y atraer inversión extranjera.
Durante su intervención, el ministro Grau resaltó que el 84% de estas inversiones serán desarrolladas por empresas extranjeras, lo que refuerza la necesidad de consolidar a Chile como un centro de fabricación y suministro para la minería global. En este contexto, se presentó el Programa de Promoción Extranjera para Proveedores de la Minería Chilena, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de proveedores locales e impulsar la innovación dentro de la industria.
Además, se destacó la importancia de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, un proyecto clave para modernizar y agilizar los permisos en diversas industrias. Esta iniciativa busca reducir la burocracia, establecer plazos claros y transparentes, y crear una ventanilla única digital que facilite los trámites administrativos en la industria minera. El proyecto fue bien recibido por los proveedores del sector, ya que permitirá reducir la incertidumbre y acelerar la toma de decisiones en los proyectos de inversión.
En materia de inversión extranjera, Karla Flores, directora de InvestChile, presentó un portafolio con más de 400 proyectos en diversas etapas de desarrollo, con el objetivo de atraer capital internacional al sector minero y productivo. Según Flores, Chile tiene la oportunidad de consolidarse como un destino clave para la inversión extranjera en minería, promoviendo un entorno de negocios estable y atractivo.
Por su parte, el director ejecutivo de APRIMIN, Sergio Hernández, subrayó la importancia de garantizar certeza jurídica a las inversiones nacionales y extranjeras. Propuso la reintroducción de un mecanismo similar al DL 600, el cual estuvo vigente en Chile durante más de tres décadas y otorgaba estabilidad a los inversionistas.
Con un sólido portafolio de proyectos y nuevas estrategias para facilitar la inversión y la regulación en la industria minera, Chile refuerza su posición como uno de los destinos más atractivos para el desarrollo de la minería a nivel global.