Con la meta de posicionar a Chile como líder global en producción sostenible de minerales estratégicos, el Ministerio de Minería constituyó oficialmente el Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos. La instancia, conformada por 16 representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, fue presentada en una ceremonia realizada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.
Durante la actividad, la ministra de Minería, Aurora Williams, enfatizó que el diseño de esta estrategia nacional debe construirse sobre la base del diálogo y la colaboración multisectorial. “Queremos dar el paso que nos falta: transformar nuestro potencial geológico en desarrollo sostenible, innovación y valor compartido”, señaló la secretaria de Estado. En ese contexto, el comité tendrá la responsabilidad de entregar recomendaciones que orienten políticas públicas para una explotación responsable de los recursos, fomentando la inversión, diversificación y desarrollo territorial.
El grupo asesor trabajará en paralelo con un Comité Técnico, que sesionará entre mayo y junio, y con mesas territoriales de participación ciudadana. Estos órganos abordarán cuatro ejes estratégicos: diversificación de la producción, responsabilidad en la extracción, oportunidades de desarrollo y encadenamientos de valor, así como alianzas de beneficio mutuo.
La conformación del comité responde a un diagnóstico desarrollado entre 2024 y marzo de 2025, que incluyó estudios de Cochilco, Sernageomin y la Fundación Espacio Público. Estos análisis destacaron el rol protagónico que podría asumir Chile en el contexto de la creciente demanda mundial por minerales críticos, indispensables para la transición energética.
Entre los miembros del comité figuran los ministros de Minería, Relaciones Exteriores, Hacienda y Economía, además de representantes de organizaciones clave como el Consejo Minero, Cesco, Aprimin, ONG FIMA y universidades como la de Chile, la Católica y la de Atacama. El rector Forlín Aguilera valoró la convocatoria, señalando que “como instituciones de educación superior, ponemos nuestras capacidades académicas y de investigación al servicio de este desafío nacional”.
Con esta estructura consultiva, el gobierno busca asegurar una mirada transversal y experta que permita consolidar una estrategia de largo plazo, orientada al desarrollo sustentable de los recursos minerales clave para enfrentar los retos energéticos y climáticos del futuro.