Arcadium Lithium: Nace un Gigante en la Industria del Litio

En un movimiento que redefine el panorama global de la producción de litio, la reciente fusión de Allkem y Livent, dos gigantes en la industria, da origen a Arcadium Lithium plc. Esta nueva empresa se erige con el propósito de conquistar el mercado mundial del «oro blanco» del siglo XXI, y simultáneamente, desafiar el liderazgo asiático en la industria del litio.

La fusión entre Allkem y Livent, dos notables jugadores en el mercado del litio, ha dado lugar a Arcadium Lithium plc, una entidad con un enfoque prominente en Argentina, donde controlan dos de las tres minas de litio actualmente en producción. Este evento representa una transformación monumental en el sector del litio y refuerza la posición de Argentina como un centro neurálgico de producción de este mineral.

Las operaciones de Arcadium Lithium se desarrollan predominantemente en Argentina, con Livent a cargo del proyecto Fénix en Catamarca y Allkem supervisando la instalación de litio Olaroz en Jujuy, donde colaboran con empresas globales de renombre como Toyota y la empresa estatal JEMSE.

La fusión entre Allkem y Livent no es simplemente un acto de consolidación, sino el inicio de una estrategia expansiva que tiene como objetivo reposicionar a las compañías occidentales en el mercado global de litio. Esta unión permite a Arcadium Lithium mirar más allá de las fronteras argentinas, desafiando a los gigantes asiáticos con una propuesta ambiciosa y sólida.

Junto con la consolidación de sus operaciones actuales, la nueva empresa tiene la visión de expandir sus horizontes a través de nuevos proyectos y alianzas estratégicas. Entre estos, se destacan los proyectos Sal de Vida en Catamarca y Caucharí en Jujuy, que fortalecerán aún más su posición competitiva y su presencia en el mercado internacional.

Con la fusión ya oficializada, se espera que los accionistas de Allkem, con origen en Australia, controlen aproximadamente el 56% de Arcadium Lithium plc. Por otro lado, los accionistas de la estadounidense Livent ostentarán el 44% restante, estableciendo una nueva estructura de poder y gobernanza que desempeñará un papel fundamental en las futuras estrategias y direcciones de la empresa.