Paralización temporal de Fundición Hernán Videla Lira: Enami apunta a modernización y sostenibilidad

En un inesperado giro de acontecimientos, la Empresa Nacional de Minería (Enami) se ve obligada a paralizar las operaciones de su Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) ubicada en Paipote debido a la interrupción en el suministro de concentrado. Las dos principales proveedoras de la estatal decidieron suspender la venta de concentrados de cobre, argumentando falta de pagos y liquidaciones, lo que representa un duro golpe para la FHVL.

La determinación de estas compañías, que representaban casi el 80% del abastecimiento de concentrados para la planta, implica que no habrá más material para fundir a partir del 22 de febrero de 2024, adelantando así el cese operacional originalmente programado para abril. El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, lamentó la situación y señaló que el viernes 23 de febrero se producirán los últimos ánodos en la histórica fundición de Paipote.

Mlynarz aseguró que este día marca un hito en la historia de Enami y destacó la necesidad de anticipar la paralización debido a la insuficiencia de stock. Afirmó que lo suministrado por pequeños productores no es suficiente para mantener operativa la planta, pero reiteró el compromiso de Enami de seguir comprando el mineral de estos proveedores.

En medio de este escenario, Enami anunció un plan de transición que implica una fase de mantención extendida de las instalaciones de la FHVL. Mlynarz subrayó el mensaje de tranquilidad hacia los trabajadores, asegurando que la empresa busca las mejores condiciones para su salida y reiteró la invitación al diálogo con los sindicatos para abordar conjuntamente esta nueva etapa.

Enami destacó que la paralización temporal es una medida necesaria para viabilizar el proceso de modernización de la fundición, garantizando la sostenibilidad de la compañía. Además, enfatizó su compromiso con la pequeña minería y la responsabilidad ambiental, buscando ofrecer a Atacama una fundición alineada con las comunidades y las futuras generaciones. La empresa enfrenta un período de cambios significativos, apostando por un futuro más eficiente y sostenible.