En mayo de 2024, el Índice de Producción Industrial (IPI) anotó un aumento interanual de 2,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este resultado fue impulsado por la incidencia positiva de dos de los tres sectores que lo componen, siendo determinante el alza del sector minero, que presentó un notable incremento del 6,9%.
El Índice de Producción Minera (IPMin) mostró un aumento interanual de 6,9%, resultado de la mayor actividad en los tres tipos de minería que lo integran. La minería metálica creció un 6%, impulsada por un incremento en la extracción y procesamiento de cobre, atribuido a un mayor procesamiento de este mineral y a una mejor ley del mismo. Asimismo, la minería no metálica incrementó 13,4% en comparación con mayo del año anterior, debido a una mayor producción de carbonato de litio. Además, los recursos energéticos experimentaron un aumento en la producción de petróleo crudo, contribuyendo positivamente al sector.
Además del sector minero, otros componentes del IPI también influyeron en el resultado general. El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció un 4,1% en doce meses, debido a la mayor actividad registrada en electricidad, que aumentó un 5,5%, incidiendo 4,048 puntos porcentuales en la variación del índice. Por otro lado, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) presentó una disminución de 2,2% en doce meses, explicado en gran medida por la baja interanual de 1,8% en la elaboración de productos alimenticios, que incidió negativamente con -0,603 puntos porcentuales en la variación del índice general.
El desempeño del sector minero fue crucial para el aumento del IPI en mayo de 2024, subrayando su importancia en el panorama económico actual. La mayor actividad en la minería metálica, no metálica y recursos energéticos destacó como un impulso significativo para la economía, contrarrestando la caída observada en el sector manufacturero. Este resultado pone de relieve la relevancia de la minería en el crecimiento industrial y económico del país, mostrando cómo sus subsectores pueden influir significativamente en los indicadores globales.