Cobre marca en pérdidas semanales mientras que el dólar se fortalece

El pasado viernes, los precios del cobre cayeron a sus mínimos en cerca de siete semanas debido a dos razones: Por un lado, la fortaleza del dólar y por el otro, a que la demanda en China, su principal consumidor, siguió siendo débil.

En concreto, el dólar alcanzó su nivel más alto en siete semanas, encareciendo los metales para los compradores con otras divisas, al tiempo que los sólidos datos económicos de Estados Unidos aumentaron las expectativas de que las tasas de interés se mantendrán más altas durante más tiempo.

Por su parte, en China, los inventarios de cobre siguieron aumentando, pero a un ritmo más lento que en las últimas semanas, y las primas a la importación volvieron a caer.

Cabe señalar que el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,8% a 8.837,50 dólares la tonelada a las 1156 GMT y un 1,7% en la semana.

Las bolsas mundiales marchan hacia su mayor caída semanal del año. Hace tan sólo un mes, el cobre estaba en máximos a medida que el dólar se debilitaba y los especuladores apostaban a que la demanda china se recuperaría de la caída del año pasado.

«Lo frustrante para esos inversores es que han aparcado su dinero en el cobre y, en realidad, los fundamentales no han cambiado mucho», señaló Tom Price, estratega de Liberum.

Las primas de Yangshan pagadas por importar cobre a China se han desplomado a 22,50 dólares la tonelada desde los 144,50 dólares de principios de noviembre.

«Lo que esto nos dice es que los consumidores de cobre (en China) están esperando a que los precios vuelvan a caer antes de volver a comprometerse», dijo Price. Los fundamentos justificaban un precio en torno a los 7.000 dólares la tonelada, pero que el cobre podría no caer tanto, agregó.

Los inventarios de cobre en los almacenes de la Bolsa de Futuros de Shanghái aumentaron un 1,1% en la semana hasta el viernes, mucho menos que en las últimas semanas.