El informe semanal de Cochilco mostró que el precio del cobre experimentó un alza de 2,3% en la última semana, situándose en cUS$ 388,3 por libra. Esta tendencia al alza se ve impulsada por varios factores clave, tanto a nivel nacional como internacional.
Uno de los elementos determinantes fue la continua desaceleración de la inflación en Estados Unidos, lo que ha permitido a la Reserva Federal pausar su ajuste monetario, resultando en una depreciación del dólar a nivel mundial. Esta situación favoreció el precio del cobre.
Además, los inventarios de cobre experimentaron una significativa disminución durante la semana, contribuyendo al aumento del valor del metal. Sin embargo, cabe señalar que este incremento en el precio del cobre se produce en un contexto de debilidad de los indicadores económicos de China.
En Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo la tasa de interés de referencia estable en un rango de 5% a 5,25%, aunque aumentó su pronóstico de tasas hasta el 5,6% para este año, lo que implicaría dos aumentos adicionales de 25 puntos básicos. La inflación anual se situó en 4%, por debajo de las proyecciones y del 4,9% registrado en abril.
En China, los nuevos préstamos bancarios ascendieron a 1,36 billones de yuanes en mayo, superando los 718,8 billones de abril. Pese a que los bancos han estado respaldando la actividad económica, se espera que el gobierno implemente medidas adicionales de apoyo en un contexto de desaceleración de la actividad y riesgos de deflación.
En relación a los inventarios de cobre, durante la semana se registró una disminución neta de 22.311 TM en las tres bolsas de metales, especialmente en la bolsa de metales de Londres y de Shanghái, que registraron caídas de 7,2% y 20,1%, respectivamente.
En general, la dinámica del precio del cobre en la última semana se vio influenciada por factores macroeconómicos clave, tales como la inflación en Estados Unidos y las medidas económicas en China, así como por la dinámica de los inventarios a nivel global.